lunes, 30 de enero de 2012

1º BACHILLERATO (ACTIVIDADES CORREGIDAS PUNTOS 1 Y 2): LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

Hola  chicos, hoy os dejos las actividades corregidas de los puntos 1 y 2 del tema que estamos viendo.
Espero que os sirva de utilidad.

·         Corrector actividades:
1)      *  Era victoriana: Reinado de Victoria I (1837-1901) en el Reino Unido.
·         Cuestión irlandesa: Irlanda ha sido uno de los grandes problemas de la política interna británica durante siglos. Irlanda estaba bajo dominio inglés desde finales de la Edad Media, pero se mantuvo como reino teóricamente independiente hasta 1800, año en que se aprobó la Act of Union, que unificó Irlanda y Gran Bretaña en el Reino Unido. Desde entonces Irlanda mantuvo un desafío constante contra su incorporación al Reino Unido, y la tensión aumentó a partir de 1870.
·         Tories: Conservadores. Uno de los dos partidos principales en la época victoriana.
·         Whigs: Liberales. Junto a los tories, eran los dos partidos en torno a los que giraba la vida política inglesa desde mediados del siglo XIX.
·         Home Rule: Ley presentada en 1886 por el primer ministro (whig) Gladstone, que convertía a Irlanda en un territorio autónomo dentro del Reino Unido. No fue aprobada por el Parlamento británico.
·         Reformas electorales: Desde 1832 se sucedieron en la Inglaterra victoriana sucesivas reformas electorales, que supusieron la ampliación del sufragio del derecho electoral.
2)      Durante el gobierno del liberal (whig) Gladstone (primer ministro en cuatro ocasiones desde 1868) se pusieron en marcha importantes reformas:
– Las reformas religiosas, comunes a otros países en estos años, levantaron suspicacias en la Iglesia anglicana oficial. En 1869, Gladstone logró la separación del Estado de la Iglesia anglicana y suprimió la obligación de pertenecer a dicha Iglesia para ser profesor.
– Se creó así una nueva escuela con libertad confesional, y a comienzos del siglo XX se alcanzaron las tasas de analfabetismo más bajas del mundo.
– Otras reformas importantes en esta década fueron la nueva ley sindical, la reforma de la justicia y de la administración y una nueva ampliación del derecho electoral en 1884, que elevó a cinco millones el número de electores.
– Promovió la Home Rule, un amplio estatuto de autonomía para Irlanda, pero no logró que fuera aprobado por el Parlamento británico.
3)       Irlanda fue uno de los grandes problemas de la política interna británica hasta la guerra de independencia (1919-1921). Irlanda estaba bajo dominio inglés desde finales de la Edad Media, pero se mantuvo como reino teóricamente independiente hasta 1800, año en que se aprobó la Act of Union, que unificó Irlanda y Gran Bretaña en el Reino Unido. Desde entonces Irlanda mantuvo un desafío constante contra su incorporación al Reino Unido, y la tensión aumentó a partir de 1870, por la crisis económica y la expulsión de miles de arrendatarios irlandeses de las tierras propiedad de terratenientes ingleses. Estos hechos radicalizaron el movimiento nacionalista liderado desde 1879 por Charles S. Parnell, organizador del boicoteo a dichos terratenientes.
La espiral de violencia se intentó frenar mediante la realización de una reforma agraria y la firma de un acuerdo entre el gobierno británico y el líder irlandés (Pacto de Kilmainham), apoyado por el papa León XIII, que recomendó moderación al clero católico para evitar que los enfrentamientos derivaran en una guerra civil.
Desde 1885, los nacionalistas irlandeses estuvieron presentes en el Parlamento británico, y un año después Gladstone presentó la Home Rule, que convertía a Irlanda en un territorio autónomo dentro del Reino Unido, pero que no fue aprobada por el Parlamento británico.
La cuestión irlandesa quedó sin resolver hasta la insurrección de 1916 en Dublín, que puso en marcha la división de la isla entre el norte, de mayoría protestante, y el sur, de mayoría católica. La zona católica, contraria a la pertenencia al Reino Unido, alcanzó su independencia en la década de 1920.
Pero este hecho no terminó completamente con el problema irlandés. En el Ulster, la zona norte bajo soberanía británica, los enfrentamientos entre la mayoría protestante y la minoría católica continuaron durante todo el siglo XX.
7. Bonapartismo: Política adoptada por Napoleón III, que entendía el poder como autoritario, aunque por delegación popular.
Derecho de huelga: Derecho al paro colectivo del trabajo que hacen de común acuerdo los trabajadores como protesta o como medio para conseguir mejoras laborales. Se concedió a los obreros franceses en la fase «liberal» (1860-1870) del II Imperio.
Comuna: La Comuna fue el gobierno revolucionario que ejerció el poder en París de marzo a mayo de 1871, fruto del levantamiento popular que siguió a la derrota de Francia frente a Prusia. Fue disuelta por Thiers y seguida de una dura represión.
Enseñanza laica: Ajena a la Iglesia. La enseñanza estatal laica fue establecida en Francia en 1882 durante la III República.
Affaire Dreyfus: En 1894 hubo un gran escándalo en Francia cuando se descubrió que importantes documentos militares habían sido entregados a los alemanes. Había que encontrar un culpable y resultó que el oficial Dreyfus era judío, lo que lo convertía automáticamente en sospechoso. Una carta identificada como escrita por Alfred Dreyfus, un oficial judío, capitán del ejército francés, fue suficiente para acusarlo de alta traición, hacerle un consejo de guerra y condenarlo a prisión de por vida. La opinión pública alimentada por el fanatismo antisemita estuvo de acuerdo con el veredicto. La familia de Dreyfus hizo todo lo posible para que se investigase su caso, pero no lo consiguió.
Nadie podía poner en duda a los altos mandos del Ministerio de la Guerra. Pero un año después, en 1896, el nuevo jefe del Servicio de Inteligencia, el coronel Picquart, descubrió al verdadero culpable, autor de otra carta similar a la que fue utilizada para condenar a Dreyfus, el mayor Esterhazy. Para no reabrir el affaire Dreyfus, Picquart fue apartado del caso y enviado lejos. Los movimientos más nacionalistas siguieron acusando a Dreyfus, mientras la izquierda creía en su inocencia.
En 1897 M. Félix Faure se convirtió en presidente del gobierno.
En 1898, el escritor Émile Zola tomó partido desde el diario Le Figaro; convencido de la inocencia de Dreyfus, se enfrentó a la opinión pública y el diario le cerró las puertas. Zola dirigió entonces una carta abierta al presidente Faure publicada desde el diario L’Aurore el 13 de enero de ese año, hace 110 años, bajo el título de J’Acusse («Yo Acuso»). Zola fue procesado y condenado a un año de prisión en medio de un clima amenazador, enturbiado por la acción de la prensa amarilla. Amenazado, perseguido y difamado, se fugó a Inglaterra y fue condenado en rebeldía. El escándalo fue seguido por la prensa extranjera; su causa movilizó crecientes adhesiones y reconocimientos de franceses y extranjeros. En 1902 Zola murió en Francia, y no fue hasta el 12 de julio de 1906, cuatro años después de su muerte, cuando el proceso a Dreyfus fue anulado, reconociendo su inocencia y reintegrándolo al ejército con restitución del grado y honores militares.
Anticlerical: Contrario a la Iglesia católica. Durante la III República francesa y el II Reich alemán se pusieron en marcha medidas y leyes anticlericales.
8. Porque el emperador perdió parte de sus apoyos, sobre todo de los católicos, por haber favorecido la unidad italiana en contra de los intereses del papa. La oposición se organizó y surgió con fuerza el movimiento obrero, lo que obligó a Napoleón III a hacer concesiones políticas y liberalizadoras.
9. Destacan las medidas llevadas a cabo en la enseñanza, al declarar la enseñanza estatal (pública) laica en 1882. Por otra parte, desde 1889 a 1898 se elaboró una avanzada legislación social (leyes de higiene y seguridad en el trabajo, ley de pensiones, supresión de la cartilla obrera…).




No hay comentarios:

Publicar un comentario