
Cuadernos de quejas: Los cuadernos de quejas eran los documentos que redactaba cada estamento, antes de la reunión de los Estados Generales, y en los que reflejaban sus propuestas y problemas.
Estamento: Cada uno de los órdenes en que se organizaba la sociedad durante el Antiguo Régimen, una sociedad que se basaba en la desigualdad. Era una sociedad estamental, que dividía a la población en tres órdenes o estamentos: el clero, la nobleza y el pueblo llano, cada uno de ellos con un régimen jurídico y económico propio, así como con unos derechos y obligaciones muy definidos. La nobleza y el clero eran los estamentos privilegiados, y se diferenciaban de los no privilegiados (el pueblo llano o tercer estado) en el disfrute de privilegios, tales como no pagar impuestos (e incluso poder cobrarlos), recibir los derechos señoriales en sus territorios, disfrutar de leyes particulares, etc.
ACTIVIDAD 6:
Se pueden distinguir tres tipos de causas:
– Causas económicas. Desde 1760 se sucedieron las malas cosechas, lo que provocó el alza de los precios y el descontento de los grupos populares. Además, se incrementó la crisis financiera por los gastos de la corte y los conflictos bélicos.
– Causas sociales. Los burgueses (comerciantes y artesanos) se habían enriquecido durante el siglo XVIII. Pero estaban descontentos porque tenían poco poder político, pues los altos cargos del gobierno y del ejército eran ocupados por la nobleza. Además, consideraban injusto que solo el tercer estado pagara impuestos.
– Causas ideológicas. Las ideas ilustradas defendían que las personas tenían unos «derechos naturales» que el poder político debía respetar.
ACTIVIDAD 7
Porque para frenar la crisis económica, los diferentes ministros de Hacienda de Luis XVI acabaron señalando que era necesario hacer una reforma profunda para que los privilegiados pagaran impuestos. El rey intentó convencer a los privilegiados, convocando en 1787 una Asamblea de Notables, pero los privilegiados se negaron a pagar impuestos y exigió la reunión de los Estados Generales, la asamblea representativa francesa, ya que, teóricamente, todo nuevo impuesto debía ser autorizado por esta institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario